Scroll to top
es eu

El emprendimiento de la mujer ha crecido de forma significativa en las últimas décadas, lo que demuestra que  las mujeres son agentes clave en la transformación económica y social.
Sin embargo, el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/24) pone sobre la mesa datos que evidencian una realidad dual: mientras el número de mujeres
emprendedoras aumenta, las brechas de género persisten, especialmente en el acceso a financiación y en sectores estratégicos como el tecnológico.

Tendencias clave en el emprendimiento femenino

El Informe Mujer del GEM 2023/24 analiza la evolución del emprendimiento liderado por mujeres a nivel global y destaca algunas tendencias relevantes:

Crecimiento del emprendimiento femenino: En países como Francia, Países Bajos y Hungría, la tasa de creación de empresas por mujeres se ha más que duplicado en los últimos 20 años. Este avance refleja un cambio cultural y una mayor apertura a la participación femenina en la economía.

Brecha de género en países de renta alta: Paradójicamente, los países más desarrollados muestran las tasas más bajas de emprendimiento femenino y la mayor desigualdad entre hombres y mujeres en este ámbito. Las emprendedoras encuentran más obstáculos para acceder a financiación, redes de apoyo y oportunidades de crecimiento.

Euskadi, una excepción en igualdad: En Euskadi, la tasa de emprendimiento entre hombres y mujeres es prácticamente igual, un hito a nivel internacional. Sin embargo, persisten diferencias importantes en términos de acceso a recursos:

  • Las mujeres emprenden con menos capital inicial (17.000 € frente a los 40.000 € de los hombres).
  • Tienen menor acceso a financiación y formación financiera.
  • Hay una brecha significativa en el sector tecnológico y STEM, donde los hombres emprenden el doble que las mujeres.

¿Cómo son las mujeres emprendedoras hoy en día?

El informe también revela diferencias en los perfiles de las emprendedoras según el contexto económico:

En países de renta baja, más del 50% de las mujeres emprendedoras tienen menos de 35 años, lo que demuestra que el emprendimiento es una alternativa clave para la independencia económica juvenil.

En países de renta alta, las mujeres empresarias suelen tener entre 35 y 55 años y emprenden tras adquirir experiencia en el mercado laboral. En Euskadi, por ejemplo, la edad media de las emprendedoras es de 41 años, mientras que la de los hombres es de 47.

Empresarias consolidadas: A nivel global, las tasas más altas de mujeres con empresas establecidas se encuentran en Corea del Sur, Lituania, Puerto Rico y Tailandia.

Desafíos y oportunidades para reducir la brecha de género

A pesar del crecimiento del emprendimiento femenino, el informe señala áreas críticas donde se deben implementar acciones concretas:

Mayor visibilidad de mujeres emprendedoras: La falta de referentes en sectores estratégicos perpetúa estereotipos y limita la inspiración de futuras generaciones. Es clave dar voz a casos de éxito femenino.

Formación en STEM y educación financiera: La tecnología y la innovación siguen siendo áreas dominadas por hombres. Iniciativas que promuevan la educación STEM en niñas y mujeres pueden cerrar esta brecha.

Acceso equitativo a financiación: Las mujeres emprenden con menos recursos y enfrentan más dificultades para acceder a inversión. Programas de crédito, fondos específicos y redes de inversoras pueden ser soluciones efectivas.

Redes de mentoría y apoyo: Contar con modelos a seguir y asesoramiento es fundamental para que las emprendedoras puedan desarrollar sus negocios con éxito.

8 de marzo: Un llamado a la acción

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es imprescindible reflexionar sobre el rol de las mujeres en la economía y su impacto en la sociedad. No basta con que haya más mujeres emprendedoras; es necesario garantizar que tengan las mismas oportunidades para crecer, innovar y liderar.

Cuando las mujeres emprenden, no solo generan empleo, sino que también impulsan la transformación social. Es momento de romper barreras y construir un ecosistema empresarial más inclusivo y equitativo.

#EmprendimientoFemenino #LiderazgoFemenino #STEM #Igualdad #Innovación