
Cofundadora y CEO en Legit.Health
El Informe GEM España 2024-2025 recoge historias reales de personas emprendedoras que están transformando sectores clave desde sus territorios.
Una de ellas es la de Andy Aguilar, cofundadora de la startup tecnológica Legit.Health, nacida en Euskadi y especializada en salud digital.
Desde una experiencia personal como paciente, Andy decidió emprender para mejorar el acceso a la atención dermatológica mediante inteligencia artificial. Así nació una solución innovadora con impacto social, humano y clínico.
Su historia forma parte de las páginas destacadas del Informe GEM, donde se refleja cómo el emprendimiento puede contribuir de forma decisiva a mejorar la calidad de vida de las personas. Además, es un ejemplo del papel creciente de las mujeres en sectores tecnológicos de alto impacto.
📖 A continuación, compartimos la entrevista completa publicada en las páginas 122-123 del Informe GEM España 2024-2025:
Legit.Health
Nombre de la emprendedora: Andy Aguilar
Nombre del negocio: Legit.Health (https://legit.health)
Ubicación del negocio: Bilbao
Año de lanzamiento: 2020
Breve descripción de lo que hace la empresa
Legit.Health es una startup de salud digital que ha desarrollado un dispositivo médico basado en inteligencia artificial para revolucionar la atención médica en dermatología, permitiendo evaluar, medir la gravedad y monitorizar más de 300 patologías de la piel; entre ellas, enfermedades malignas como el cáncer de piel y enfermedades crónicas como la psoriasis, dermatitis atópica, hidradenitis supurativa, entre otras.
Todo esto a partir de imágenes capturadas desde el teléfono móvil, y proporcionando soporte al diagnóstico que ayuda a los profesionales a tomar decisiones más precisas y eficientes.
Su propuesta de valor reside en optimizar el flujo clínico mediante la detección temprana, el triage, el seguimiento continuo y la integración segura en los sistemas de información, fomentando la colaboración entre especialistas y no especialistas y mejorando el acceso y la calidad de la atención dermatológica.
¿Qué significa para ti ser emprendedora?
Para mí, ser emprendedora significó transformar una experiencia personal en una oportunidad para generar un impacto real. Ha sido un camino de valentía, pero también de mucho esfuerzo, dedicación y creatividad para convertir una idea en algo que realmente ayude a las personas.
Emprender también ha sido un reto constante, desde sortear entornos complejos hasta enfrentar prejuicios. Pero en cada obstáculo he encontrado una oportunidad para aprender y crecer. Para mí, significa liderar con propósito, rodearme de un equipo que comparte la misma visión y demostrar con hechos que la innovación puede marcar una diferencia en la vida de muchas personas.
Al final, emprender es comprometerse con una causa que va más allá de uno mismo y trabajar cada día para que esa visión cobre vida.
¿Cómo surgió la idea?
La idea de Legit.Health nació de una experiencia personal. Como paciente crónica de enfermedades dermatológicas, viví de cerca las dificultades para acceder a especialistas y el seguimiento poco objetivo. Quise transformar esa experiencia en algo positivo, combinando mi conocimiento empresarial con tecnología para crear una solución que realmente marque la diferencia.
A esta visión se unieron otros emprendedores y expertos en tecnología que también habían vivido de cerca el impacto de las enfermedades de la piel, ya fuera personalmente o a través de seres queridos. Y desde el principio tuvimos claro que no podíamos construir esta solución solo desde la tecnología: necesitábamos la visión médica y la voz de los pacientes.
Por eso empezamos a colaborar con asociaciones de pacientes, con dermatólogos referentes y con profesionales de distintas áreas para que Legit.Health respondiera a una necesidad real, desde todos los ángulos.
Hoy, esa idea se ha convertido en una solución que está mejorando la vida de miles de personas, y seguimos trabajando cada día para que llegue a muchas más.
¿Quiénes han emprendido el negocio contigo? (amistades, colegas, pareja, otros). Si lo hiciste en solitario, quién fue tu principal apoyo
Legit.Health fue fundado en colaboración con un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en tecnología y desarrollo de negocio, y desde el inicio se sumaron médicos referentes que hoy son también socios de la empresa.
Actualmente somos cinco fundadores:
-
Antonio Martorell, un destacado dermatólogo que ejerce como Director Médico;
-
Gerardo Fernández, programador full-stack y CTO;
-
Taig Mac Carthy, un emprendedor experimentado y estratega operativo que lidera nuestras operaciones como COO;
-
Alfonso Medela, nuestro experto en inteligencia artificial;
-
y en mi caso, Andy Aguilar, con amplia experiencia en gestión, dirección de empresa y desarrollo de negocio.
Obstáculos más importantes que has tenido que superar para poner en marcha tu negocio
En el camino para poner en marcha nuestro negocio, los principales obstáculos han sido superar un entorno regulatorio exigente, ganar la confianza de médicos y pacientes para adoptar una nueva tecnología y educar al mercado sobre cómo nuestra solución complementa, pero no reemplaza, la experiencia médica.
Estos desafíos nos han impulsado a innovar y a desarrollar estrategias sólidas que faciliten la integración segura y eficiente de nuestra tecnología en el entorno clínico, contribuyendo a mejorar la calidad y el acceso a la atención dermatológica.
¿Qué medidas o ayudas crees que son más necesarias para impulsar el emprendimiento?
Para impulsar el emprendimiento de forma real y sostenible, necesitamos mucho más que inspiración: hace falta apoyo estructural.
Lo primero es facilitar el acceso a financiación en etapas tempranas, especialmente para proyectos de impacto que aún no generan ingresos pero tienen un gran potencial transformador. Muchas buenas ideas se quedan en el camino por falta de recursos para dar el primer paso.
También son clave las ayudas a la contratación de talento, la simplificación de los trámites administrativos y fiscales, y una mayor agilidad en la relación con la administración. Emprender ya es suficientemente complejo como para que la burocracia se convierta en otro obstáculo.
En sectores como el de la salud, además, se necesitan mecanismos que faciliten la colaboración con el sistema sanitario, tanto en la validación como en la adopción de tecnología.
Muchas startups innovadoras no llegan al paciente simplemente porque el camino para llegar a hospitales o profesionales está lleno de barreras.
Y no menos importante: hacen falta referentes diversos y programas de acompañamiento que apoyen especialmente a jóvenes o personas que emprenden desde fuera de los grandes núcleos urbanos.
El talento está en todas partes, pero las oportunidades no siempre.
Impulsar el emprendimiento es apostar por el futuro, y para eso necesitamos un ecosistema que combine inversión, confianza y visión a largo plazo.
¿En qué medida estás percibiendo que el tener en cuenta el impacto social y medioambiental se está convirtiendo en una necesidad para tu negocio? ¿Qué actuaciones estáis llevando a cabo en este sentido?
En Legit.Health, integrar el impacto social y medioambiental es esencial para nuestro negocio.
Por un lado, nuestra solución mejora la atención preventiva y el seguimiento de patologías dermatológicas, generando un impacto social positivo al mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por otro lado, nuestra tecnología permite la atención médica en remoto, reduciendo los desplazamientos innecesarios, y a nivel empresa adoptamos prácticas sostenibles, como el trabajo remoto y el uso intensivo de tecnologías digitales.
¿Qué retos te ofrece la digitalización? ¿Qué cambios podrías llevar a cabo en tu negocio gracias a las tecnologías TIC? ¿Para qué áreas de las empresas las ves más relevantes?
La digitalización en salud es un reto enorme, pero también una oportunidad transformadora.
En nuestro caso, el mayor desafío ha sido adaptar la innovación tecnológica a un sector muy regulado y con una fuerte inercia a los cambios.
La interoperabilidad con sistemas existentes, la seguridad de los datos o la validación clínica rigurosa son barreras que requieren tiempo, recursos y mucha colaboración.
Sin embargo, gracias a las tecnologías TIC hemos podido construir una solución que mejora no solo la eficiencia médica, sino también la equidad del sistema.
Nos permite automatizar tareas repetitivas, generar datos estructurados que antes no existían y ofrecer herramientas que empoderan tanto a pacientes como a profesionales.
Estas tecnologías son especialmente relevantes en áreas como la atención al paciente, la toma de decisiones clínicas, la trazabilidad de procesos y la medición de resultados en salud.
Pero también nos ayudan a ser más eficientes internamente: desde la gestión del equipo remoto hasta el análisis de impacto y crecimiento.
En definitiva, la digitalización no es solo una herramienta para escalar, es la base que nos permite cumplir nuestra misión.
Descarga el Informe completo aquí: https://observatoriodelemprendimiento.es/gem-spain/wp-content/uploads/2025/06/GemSpain2024-2025.pdf